Mostrando entradas con la etiqueta GIMP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GIMP. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

Actividades de recuperación

Os dejo distintos enlaces y documentos para la elaboración de las actividades que tenéis que entregar:

  1. Actividades correspondientes a Writer:
  2. Actividades correspondientes a Calc:
  3. Actividades correspondientes a GIMP:
  4. Actividades correspondientes Inkscape:
Recuerda que en el apartado PROGRAMAS del blog, puedes descargar todos los programas necesarios de manera gratuita.
Las actividades anteriores son las que tenéis que entregar en septiembre (cada cual la que les corresponda) pero os puede venir muy bien repasar las demás actividades y ejercicios realizados durante el curso. Recuerda que en el apartado EJERCICIOS del blog puedes descargar los enunciados de los ejercicios de Writer, Calc, GIMP e Inkscape.
Para la realización de las actividades, puedes consultar las distintas entradas clasificadas por temas de este blog. No obstante, os dejo algunos manuales que os pueden ser útiles:

"Verano", de Joaquín Sorolla






lunes, 2 de junio de 2014

Trabajo final: La empresa

En este último trabajo, vais a tener que utilizar varias de las herramientas con las que habéis trabajado a lo largo del curso. El nexo va a ser una empresa que tendréis que idear. Una vez creada (en vuestra imaginación) tendréis que:

  1. Diseñar un logotipo, usando GIMP o Inkscape.
  2. Redactar una carta de presentación de la empresa dirigida a potenciales clientes.
  3. Confeccionar una hoja de cálculo que sirva de modelo de factura. Deberá estar lista para introducir solamente artículos y cantidad. El resto (precio, porcentaje de IVA, total...) debe estar automatizado.
Esta vez, el trabajo no será individual, podréis hacerlo por parejas.

Fecha de entrega:
  • Grupo 1: 16/06/2014
  • Grupo 2: 16/06/2014



domingo, 4 de mayo de 2014

Actividad 13. Audrey Hepburn


Ayer, domingo 4 de mayo, Google dedicó su doodle a Audrey Hepburn como conmemoración de su nacimiento. Nosotros también vamos a dedicarle esta semana de trabajo con esta actividad. A partir de una imagen que habéis recibido por correo, tendréis que conseguir otra similar a ésta:



                            


Como siempre, podréis modificar los colores y el estilo de la imagen final. Eso sí, deberéis mantener todos los elementos de la imagen dada: texto, fondo de texto, duplicación de la silueta...

Fecha de entrega:

  • Grupo 1: 15/05/2014
  • Grupo 2: 14/05/2014


lunes, 28 de abril de 2014

Actividad 12: Platero y yo

Ya sabéis que Platero y yo cumple 100 años, y lo vamos a celebrar en esta actividad. Tendréis que usar GIMP para diseñar una portada para el libro. Buscaréis imágenes en Internet que os puedan ser útiles para realizar un montaje. 
No vale con descargar una imagen y añadir un texto. El trabajo tendrá que ser más elaborado: recortar, aplicar filtros, fondos de textos... 
Podréis jugar con el tamaño de la imagen, así como con su formato y orientación, según el estilo de vuestro diseño.



 Además de alguna imagen, deberéis incluir el nombre de la obra, el del autor y el vuestro. En este caso deberéis enviar el trabajo por duplicado, en formato .xcf y en formato .jpg.

Fecha de entrega:
  • Grupo 1: 05/05/2014
  • Grupo 2: 05/05/2014

lunes, 21 de abril de 2014

Actividad 11: Retoque

En esta nueva actividad tendréis que retocar la siguiente foto:


En primer lugar, tendréis que duplicar la capa para poder comparar fácilmente la foto original con la retocada. Para el retoque, habréis de usar las siguientes herramientas: clonado, saneado, emborronado, desenfonque... El cambio de color de los ojos se explicará en clase.
Una vez realizado el retoque, habrás de duplicar el tamaño del lienzo para componer la imagen original y la retocada, añadiendo los textos oportunos. El resultado final habrá de ser algo similar a este:


Fecha de entrega:
  • Grupo 1: 28/04/2014
  • Grupo 2: 28/04/2014

lunes, 17 de marzo de 2014

Conceptos previos

En el tema 6 vamos a abordar el tratamiento de imágenes digitales y vamos a empezar distinguiendo los dos tipos básicos de imágenes digitales con los que vamos a trabajar:

  • Mapa de bits: es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación. (Leer más)
  • Gráfico vectorial: es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. (Leer más)

Para cada tipo de imagen usaremos un programa diferente: GIMP para los mapa de bits e INKSCAPE para los gráficos vectoriales.

En el caso de los mapas de bits, que son con los que vamos a trabajar e primer lugar, conviene definir un par de conceptos previamente:
  • Píxel: es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. (Leer más)
  • Resolución de pantalla: es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. (Leer más)
  • Píxeles por pulgada (PPP): es una medida de resolución de vídeo relacionada al tamaño del monitor en pulgadas y del número total de píxeles en la dirección horizontal y en la dirección vertical. (Leer más)