Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Piratas de Silicon Valley

Aquí tenéis la película para que podáis terminar de verla:


También os dejo algunas fotos de los protagonistas reales de las historias que se narran en la película:




Además de ver la película de nuevo (si no entera, quizá sí ciertos pasajes) es conveniente que indaguéis un poco sobre los protagonistas: Steve Jobs, Bill Gates, Steve Wozniak (que hace poco estuvo en España), Paul Allen, Steve Ballmer... Tampoco estaría mal que investigarais sobre las grandes empresas que aparecen en la película: IBM, Xerox o Intel.
También os dejo el anuncio de televisión cuyo rodaje se recrea al comienzo de la película y que supuso una revolución en la época. Con el paso del tiempo y la evolución de Apple se ha terminado convirtiendo en casi un mito. El anuncio fue rodado por el prestigioso director Ridley Scott, que hacía poco que había estrenado la celebrada Blade Runner, y en él se hace una clara alusión a 1984, la novela  de George Orwell.


EL TRABAJO. Lo que tendréis que hacer en este trabajo es una ficha técnica. Dicha ficha tendrá que incluir los datos más relevantes de la película: año de estreno, director, reparto, duración... Además deberá incluir una sinopsis, es decir, un breve resumen de lo esencial de la película. La página IMDB puede ser muy útil.



Para terminar, deberéis realizar una reflexión sobre lo que plantea la película, es decir, la ruptura con el modelo vigente hasta el momento en el negocio de la informática. No se trata de que respondáis a las siguientes preguntas, pero puede ser de ayuda en la elaboración del trabajo:

  • ¿Es la sociedad actual fruto de la ambición y del atrevimiento de unos jóvenes?
  • La indudable presencia de la Informática en la actualidad, ¿se debe a gente como Jobs o Gates, o habría llegado de cualquier forma?
  • ¿Cómo valoras que Apple y Microsoft hayan terminado siendo empresas más grandes que aquellas que dominaban el mercado a finales de los 70?
  • Después de ver la película, ¿piensas que Jobs y Gates son dos genios o dos simples oportunistas? ¿O reside su genio en ser capaces de ver una oportunidad donde los demás no la veían?
  • ¿Crees que el mercado actual se asemeja a aquel contra el que luchaba Apple hace 35 años pero con distintos protagonistas? ¿Son los informáticos que promueve el software libre y gratuito los nuevos piratas?

Fecha de entrega:
  • Grupo 1: 17/01/2014
  • Grupo 2: 17/01/2014




sábado, 9 de noviembre de 2013

Así empezó todo

En alguna ocasión, hemos comentado en clase cómo era la Informática hace unos años, no demasiados: la capacidad de las memorias, los discos flexibles, las impresoras matriciales, los monitores monocromo... En esta entrada le toca a los videojuegos.
Seguramente, muchos de vosotros pasáis o habéis pasado horas (quizá demasiadas) jugando con una consola a algún sofisticado juego. Pero no sé si os habréis reflexionado sobre cómo eran hace unos años. En www.pica-pic.com hacen un repaso de algunos dispositivos-juegos (una máquina, un juego) que, hoy en día, son auténticas reliquias. Se puede jugar con ellos, lo cual supone un verdadero viaje en el tiempo. Tal vez os sorprenda encontrar a viejos conocidos como Donkey Kong o Zelda.
Es posible que os parezca incomprensible que semejantes juegos pudieran entretener a alguien, pero  os aseguro que hacían las delicias de los niños de la época.

Thief in garden
En www.miniarcade.com se nos presenta un recorrido por distintos juegos y artilugios también muy interesante. Merece la pena echarle un vistazo a este pequeño museo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Tipos de software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
  • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros: 
o          Sistemas operativos
o          Controladores de dispositivos (drivers)
o          Herramientas de diagnóstico
o          Herramientas de Corrección y Optimización
o          Servidores
o          Utilidades

  • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
  • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
o          Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
o          Aplicaciones ofimáticas
o          Software educativo
o          Software empresarial
o          Bases de datos
o          Telecomunicaciones (p.e. Internet y toda su estructura lógica)
o          Videojuegos
o          Software médico
o          Software de Cálculo Numérico y simbólico.
o          Software de Diseño Asistido (CAD)
o          Software de Control Numérico (CAM)

SOFTWARE LIBRE
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros, y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo). 
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
¿Es este simpático ratón culpable de que tengamos que esperar 70 años tras la muerte de un autor para que su obra pase a dominio público?
 Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

SOFTWARE PROPIETARIO
El término software propietario, o privativo o de código cerrado hace referencia a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
  • Freeware: define un tipo de software de computadora que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado, siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo (trial) limitado (con funcionalidad limitada o no), y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad.
  • Shareware: Es una modalidad de distribución de software, tanto videojuegos como programas utilitarios, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.
  • Demo: son programas comerciales que han sido distribuidos de forma gratuita con una o más limitaciones respecto a la versión completa.
Entre shareware y demo en muchas ocasiones no existen diferencias  aunque la idea del programa demostración es avanzar lo que será el producto completo o una demostración de como funciona. El Shareware es el programa ya operativo pero con limitaciones.